¿Utilizas verificación en dos pasos con tu cuenta de Google?
Para aproximadamente el 90% de los usuarios de Google, una sola contraseña es lo único que impide que un ladrón robe todos sus datos.
La mayoría de nosotros almacenamos información confidencial en nuestros móviles, ¿y por qué no? Guardar tus contraseñas de cuenta y la información de tarjeta de crédito en tu teléfono es conveniente si depende mucho en internet. Por desgracia, muchos usuarios con cuentas de Google no les va bien protegiendo sus datos.
En la conferencia Enigma 2018 enfocada en seguridad y privacidad de Usenix en California, Grzegorz Milka, el ingeniero de software de Google, reveló que menos de 10% de las cuentas de Google usan verificación en dos pasos. Además, solo alrededor de 12% de los americanos usan un administrador de contraseña para proteger sus cuentas.
Estos son unos números vergonzosos. Pero, ¿por qué son tan bajos? ¿No puede Google hacer obligatoria la verificación de Google? The Register preguntó a Milka por qué la empresa no había aplicado esta forma, y la respuesta fue para hacer contentos a los usuarios. “La respuesta es la usabilidad”, dijo Milka. “Se trata de cuántas personas expulsaremos si les obligamos usar seguridad adicional.”
Autenticación en dos pasos proporciona una capa adicional de seguridad entre tú y tu cuenta Google. Por ejemplo, si activas la verificación en dos pasos, introducir simplemente tu contraseña no te otorgará acceso. Después de que se verifique la contraseña, Google te enviará un código con que entras en tu cuenta. Google ha intentado facilitar el proceso, pero aparentemente fue en vano.
Habilitar el autenticador de cuenta Google es nada difícil. Te cuesta tres minutos configurarlo y los beneficios son infinitos.
¿Usas autenticación de doble factor con tu cuenta de Google? Si no, ¿tienes algún motivo? Déjanos saber en los comentarios.
Artículos Relacionados